Día a día nos enfrentamos con este tipo de consultas a la hora de realizar los Bike Fit en nuestro laboratorio.
La respuesta no es tan fácil ya que depende directamente de cada caso, pero trataremos de hablar de algunas líneas generales que pueden servir a quien se hace este tipo de cuestionamiento.
La función del acople es mejorar la aerodinámica, pero cuánto la puede mejorar y a que costo? es la pregunta que nos debemos hacer.
En primer lugar al colocar acoples en una bicicleta de ruta con una línea (ángulos) que no son para andar en esa posición, estaremos pedaleando en una situación forzada a nivel estructural y funcional.
Por lo general el ángulo del tronco queda en un valor por debajo del requerido para lograr una buena performance en este tipo de competencias (half ironman y ironman) produciendo dolores y molestias durante los entrenamientos y competencias.
Si la flexión frontal de tronco (tocar el piso con las manos sin doblar rodilla) está limitada por falta de flexibilidad, es seguro que la posición será muy incómoda y podrá producir algún tipo de lesión, además de generar ineficiencia a la hora de pedalear por la excesiva tensión de la cadena muscular posterior.
El asiento de una bicicleta de ruta no está diseñado para absorber la excesiva presión del apoyo perineal producido por la posición de acoplado, lo cual produce gran dolor y molestia en la zona, además de la inestabilidad pélvica y por ende pérdida de eficiencia en la pedalada.
Por último y no menos importante, es saber a qué velocidad promedio se compite, ya que con ese dato podemos ver la incidencia de la aerodinámica en el rendimiento. En la imagen del gráfico de Pérdida de Potencia a la Resistencia Aerodinámica, podemos ver cuantos watts se necesitan para ir a una determinada velocidad a un CdA (combinación del área frontal y del deslizamiento) determinado. Cuanto menor es el CdA podemos decir que la posición es más aerodinámica, y a menor valor de CdA menos watts se deben producir para ir a una misma velocidad. Pero si prestamos atención a velocidades por debajo de 30 km/h la aerodinámica no tiene gran incidencia en el rendimiento, por lo que buscar mejorar la aerodinámica cuando no llegamos a superar los 30 km/h de velocidad promedio sería un gran error, pues no la mejoraríamos y tendríamos en contra todo lo que se explicó anteriormente, es decir se perdería rendimiento.
En el caso de que el promedio de velocidad sea superior a los 30 km/h podemos decir que recién por encima de 40 km/h de promedio se podría justificar buscar una mejor posición aerodinámica transformando la bicicleta de ruta, ya que el Cda de una bicicleta de ruta a una bicicleta de ruta con acoples se puede pasar de entre 3 – 2.8 inicial a 2.6 -2.5 aprox. lo cual a 40 km por hora daría una ganancia de 25 a 40w aprox. de los cuales se perdería mucho por los factores limitantes anteriormente nombrado.
Es por esto que a la hora de decidir si poner acoples o no tengas en cuenta estas cosas y pongas en la balanza el costo beneficio de dicho cambio.